Institución

11-4-1943 | Vélez estrena el nuevo estadio

Hace 75 años, luego de peregrinar durante tres temporadas por diferentes escenarios, Vélez estrenó su nuevo estadio, emplazado en la actual locación. La Institución renacía y daba su primer paso para ser un gran Club.

Quedaba atrás, en el recuerdo, el mítico recinto de la calle Basualdo. Las semillas, plantadas en titánica tarea por José Amalfitani y sus colaboradores, daban sus primeros frutos.

El despreciado terreno lindante con el arroyo Maldonado (hoy Avda. Juan B. Justo) había sido nivelado. El pantano logró ser saciado por los miles de camiones cargados de tierra, escombros, o lo que fuera, que Don Pepe guiaba para su rellenado. Los robustos tablones del Fortín de Villa Luro volvían a convertirse en graderías, en tribunas propias. El hincha dejaba de deambular por otras canchas. La inauguración del nuevo estadio fue un embrión símbolo de la recuperación de nuestra identidad.

La interminable mudanza arribaba a un final feliz. Vélez estrenaba su nueva casa.

El evento inaugural debía estar acorde a la magnitud del acontecimiento. El equipo velezano enfrentó en un encuentro amistoso al último campeón del fútbol argentino, el poderoso River Plate. El árbitro del partido fue Bartolomé Macías, el mismo que impartió justicia en el debut de Vélez en el profesionalismo.

Fortineros y Millonarios igualaron 2 a 2. Una anécdota. Juan José  Ferraro y Ángel Fernández marcaron para Vélez, Pedernera dos veces para la visita. Autoridades de la AFA y del resto de los clubes se hicieron presentes esa soleada tarde de domingo para acompañar en el festejo a los dirigentes y simpatizantes que cubrieron las 25.000 localidades disponibles. Los maderos de quebracho latían de felicidad al ritmo de los saltos del público velezano.

Los medios reflejaron en sus crónicas la relevancia del suceso y elogiaron la ardua tarea de los directivos para la concreción de la obra: ?Ya no podrá hablarse más de los del Fortín de Villa Luro, Vélez Sarsfield ha evolucionado y dispone ahora de una amplio y cómodo estadio que acaso no sea tan pintoresco, tan característico como aquel, pero que está más a tono con la importancia de la Institución y con las exigencias del fútbol actual?

El 11 de abril de 1943 es un mojón refundador en la vida institucional del Club.

El Fortín de Basualdo era historia. Nacía otra historia.